Todo
en función de la atracción sexual. Hetero hacia el sexo opuesto, gay hacia el
mismo, bi hacia los dos… Pero, ¿qué pasa con aquellas personas que no sienten
deseo por nadie? Cumpliendo con la premisa de etiquetar cualquier condición,
éstos han recibido el nombre de ‘asexual’, un término aún desconocido, pero que
cada vez suena más en nuestra vida cotidiana.
¡Soy asexual!
Es difícil concebir la
de una persona sana, cien por cien indiferente al sexo, más en un mundo que
promueve el disfrute carnal y donde los orgasmos se concentran en píldoras
azules. Pero cada vez va surgiendo con más fuerza un nuevo movimiento sexual que
se desmarca de lo tradicional para gritar a los cuatro
que ‘se puede ser feliz sin sexo’. Socialmente activos, sexualmente pasivos,
disfrutan de la soledad, pero a la vez cultivan la amistad y buscan en ella ese
apoyo y comprensión que a veces echan de menos a su alrededor. Les gusta verse
como ángeles terrenales, que jamás se han excitado por el contacto de una piel o
el sabor de unos besos, y que reclaman su derecho a ser respetados sin que les
cuelguen el cartel de ‘bichos raros’. ¿Estamos ante el nacimiento de una
revolución asexuada?
Pareja? Sí, por qué
no
Prescindir del coito no significa renunciar a la
pareja. Sí, los asexuales también se pueden enamorar. Según AVEN, la gente
asexual tiene las mismas necesidades emocionales que el resto de los humanos y
es capaz de formar relaciones.
Y es que el enamoramiento no tiene por qué
conllevar el contacto físico. ¿Por qué renunciar a compartir la vida con
alguien, los miedos, los secretos o el ocio, por el simple hecho de carecer de
impulso sexual? Se puede demostrar el afecto a través de una buena conversación.
Este lazo afectivo hacia la pareja puede resultar para el resto de los mortales
sexuados ambiguo, un sentimiento más cercano a la amistad que al amor. Pero el
no tener actividad bajo las sábanas no es un concepto nuevo. Matrimonios sin
sexo siempre han existido y existirán. Una forma de convivencia diferente, pero
en muchos casos muy eficaz.
Asexual: hetero, homo o bisexual
Siguiendo un poco la línea de este razonamiento, y rizando más el rizo, si cabe,
podemos hablar, incluso, de asexuales heteros, homo o bisexuales. Y es que esta
atracción romántica puede estar dirigida hacia uno o ambos géneros, la única
condición: no incluir actividad sexual. El problema se plantea cuando la parte
contraria no confesa con esta filosofía de vida y descubre que no le es
suficiente con la vida contemplativa que les ofrece su compañero asexuado. Ésta
es la primera causa de fracaso en este tipo de parejas. Antes de llegar a estos
extremos, el ser asexuado debe elegir entre:
- 1. Comprometerse
con su pareja a tener un cierto número de relaciones sexuales, muy a su pesar.
- 2. Permitir a su pareja tener relaciones sexuales con otras
personas.
- 3. Encontrar a alguien que esté dispuesto a renunciar al
sexo.
- 4. Comprometerse sólo con otros asexuales.
- 5.
Optar por la soledad.
¿Realidad? ¿Enfermedad?
¿Encubrimiento?
Aunque cada vez más personas están saliendo
del armario de la asexualidad, aún no es una orientación reconocida. Pocos son
los estudios científicos que avalan esta forma de entender el sexo como ausencia
del mismo.
Un estudio británico que analizó 18.000 respuestas de
personas que fueron encuestadas sobre su vida sexual, incluía una pregunta
acerca de la atracción. Un 1% de los encuestados respondió que “nunca se sentía
atraído por ninguna otra persona”, dato que fue analizado por Anthony Bogaert de
la Brock University en Santa Catarina, Ontario, (Bogaert, 2004), y que catalogó
como signo de “asexualidad”. Por otro lado, el Kinsey Institute realizó un
pequeño estudio sobre este asunto y concluyó que: “Los asexuales parecen
caracterizarse más por un escaso deseo y excitación sexual que por niveles bajos
de comportamiento sexual o niveles altos de represión sexual.” También en el
reino animal se han detectado comportamientos asexuales. En un estudio realizado
a carneros se demostró que entre un 2% y un 3% de los animales no mostraba
ningún interés en acoplarse con miembros de cualquier sexo. Se hizo otro estudio
con ratas y jerbos en el cual más de un 12% de los machos no mostraron interés
por las hembras, aunque no se midieron sus interacciones con los otros machos,
por lo que el estudio resultó muy limitado. Pero esta escasa investigación que
existe sobre el tema no evidencia, ni a favor ni en contra, si la asexualidad es
otra forma de entender el sexo.
Diferencia de criterios
No existe un consenso a la hora de determinar si la asexualidad es una
orientación sexual legítima. Hay quien considera que es la manifestación o,
mejor dicho, la no manifestación de un deseo sexual inhibido. Éste ha podido ser
provocado por abusos sexuales, represión sexual, fobia social, timidez
patológica o por problemas físicos. El fantasma de la homosexualidad también
planea sobre los que se definen como asexuales, pero en una sociedad en la que
este tipo de opción sexual se ha normalizado, salir del armario ya no se
convierte en una situación tan trágica como para esconder su verdadera
orientación sexual de por vida. Por otro lado, los expertos consideran que
también hay que descartar de este grupo a los que no han practicado sexo en su
vida Es difícil renunciar a algo que ni tan si quiera se ha probado. Por lo que
ser virgen no es condicionante de la asexualidad. Finalmente, hay quien achaca
la asexualidad a no haber conocido a la persona adecuada o, simplemente, no
mantener relaciones habitualmente. Es un hecho que el sexo es algo instintivo
que, cuanto menos se practica, menos apetece. Pero cada vez son más los
especialistas que coinciden en considerar la asexualidad como una opción asumida
y no como un trastorno patológico. Por lo tanto, es absurdo pensar en
tratamientos mágicos que les devuelvan una libido que nunca existió.
¡Ni locos, ni
enfermos, ni homosexuales!
Esta línea es la que siguen muchos
de los que se autodefinen como asexuales. Pensar en diagnósticos y tratamientos
cuando la asexualidad no produce ninguna angustia ni desorden emocional, no hay
problema físico ni psicológico, resulta ciertamente absurdo. Los mismos
razonamientos se utilizaron en el pasado para justificar los comportamientos
homosexuales y hoy día se ha aceptado de forma natural como una orientación
sexual más y tan válida como cualquier otra. Y éste, a buen seguro, será el
siguiente paso para la asexualidad.
Celebridades asexuales
Hay serios indicios de que la gente que aparece en la siguiente lista
que hemos elaborado son o han sido asexuales. Reales o de ficción, en principio
se especuló con su tendencia homosexual o bisexual, pero a raíz del
resurgimiento de esta nueva corriente, se les ha comenzado a encasillar bajo
esta tendencia sexual.
- Frédéric Chopin: su propia compañera durante
diez años, George Sand, así lo afirmaba y se definía también como asexual.
-
Salvador Dalí: en su libro Vida Secreta zanjó el tema del sexo con un "aquello
no es para mí".
- Sherlock Holmes: personaje de ficción, es el ser asexual
por excelencia.
- J. M. Barrie: novelista y dramaturgo francés, famoso por
crear el personaje de Peter Pan.
- Henry Cavendish, físico y químico
británico, también se dice de él que padecía autismo o una forma extrema de
fobia social.
- Adolf Hitler, cuya sexualidad o falta de ella fue discutida
en el libro The Hidden Hitler.
- Paul Bowles, escritor norteamericano, autor
de El cielo protector. Conoció en 1937 a la británica Jane Sydney Auer, una
novelista lesbiana enferma de tuberculosis. Su matrimonio constituyó una sólida
y romántica relación asexual, que no supuso obstáculo alguno para que Jane
continuara con su búsqueda de nuevas amantes.
- Bárbara Cartland, escritora
inglesa de novela romántica, aunque su vida carecía de sexo.
- Isabel I de
Inglaterra, “La reina Virgen”, a la que nunca se le pudo atribuir roce sexual
alguno. Además… George Washington Carver, Paul Erdős, Glenn Gould, Franz Kafka,
Immanuel Kant, Christopher McCandless, Quietus, Ravel, Isaac Newton, John
Ruskin, Alberto Santos-Dumont, Erik Satie, George Bernard Shaw, Stephen
Somerville, Jim Steinman, Sun Ra, Nikola Tesla, Carlos II de Suecia o Ralph
Nader.
http://www.taringa.net/posts/info/855261/La-Asexualidad-_vivir-sin-atraccion-por-ningun-sexo_.html
5 comentarios:
Sabía que Kafka y varios más lo eran, pero no tenía ni idea de que George Washington también.
A George W. se le acusa de muchas cosas, entre otras de canibalísmo, jeje, a saber cuales son ciertas...
Se dice que Kafka también fue vegetariano, pero también se sabe que tuvo un hijo ilegítimo que no llegó a conocer y que también murió poco después
A JM Barry también se le ha tildado de pedófilo al igual que ha Michael Jackson. Otros también han asegurado que Jackson era asexual
Sí, la verdad es que no sé quien se atreve a hacer estas afirmaciones y en qué las basa. Seria bueno saberlo.
Publicar un comentario