El propósito de este blog es dar a conocer los aspectos más relevantes de la asexualidad y todo lo relativo a su espectro. También podrás acceder a mi servicio de coaching especializado en sexualidad para resolver tus dudas y alcanzar tu propia aceptación y bienestar.
lunes, 22 de diciembre de 2014
FOTOS: 15 cosas absurdas que tienen que vivir si son asexuales
La asexualidad se define como el nulo interés en la actividad sexual humana. Pero esto no significa que quien sea asexual sea célibe o haga votos de castidad. Simplemente es una orientación, como todas las que existen.
Varios estudios en grupos de mamíferos han probado que aunque esta condición parece presentarse en una ínfima proporción de la población, no es una patología médica o psiquiátrica. De hecho, los asexuales pueden vivir sin sexo y estar con alguien sin necesidad de pensar en la relación carnal. Pero esto todavía es nuevo en la sociedad y el portal Cracked reunió las cosas absurdas que deben vivir las personas asexuales.
Generalmente sí se pueden masturbar sin necesidad de pensar en alguien. Otros no piensan en el orgasmo como un fin. Y otros sí han tenido sexo, pero no tienen deseo sexual. Estas cosas las explicaron con sus experiencias. De esta manera, en esta galería reunimos los mitos y realidades que ellos viven.
En la galería verán algunos datos, tanto prejuicios como realidades de los asexuales. Para leer la información desde un smartphone o tablet, seleccionen “ampliar galería” y después “mostrar texto”.
Arrománticos, los que no sienten deseos de ser amorosos
Se autocatalogan como otra orientación sexual, cercana a los asexuales –los que no les interesa tener sexo-. “No me enamoro”, dicen, asegurando: “No soy un robot, no soy una planta (…) Soy arromántico”
Su bandera lleva los colores verde, verde claro, blanco, gris y negro, y celebran su semana anualmente cada noviembre. Los arrománticos, -aquellos que no sienten la necesidad de experimentar una atracción romántica hacia otra persona-, parecen haberse organizado para sacar la cara por todos aquellos que, simplemente, no sienten mariposas en el estómago ni deseos de regalar o recibir flores.
“No siento atracción romántica hacia las personas. No me enamoro, nunca lo he hecho, y la verdad es que el tema tampoco me interesa. Es decir, aunque pudiese estar en una relación amorosa – porque no tengo ningún trauma ni impedimento al formar lazos-, no quiero estarlo. Estoy feliz soltera”, explica una mujer en la web, en su anónima “carta abierta de una persona arromántica a la comunidad sexual y romántica”.
“La orientación romántica no es necesariamente la misma que tu orientación sexual”, continúa relatando la mujer de la carta confesional. “Para nosotros (los arrománticos) no hay necesidad alguna de emparejarse con alguien por razones románticas, aunque podamos hacerlo. Lo que sentimos es amor afectivo – como el amor fraternal, el que se siente entre padres e hijos, o como el amor platónico-”. Tampoco se definen como asexuales.
“Tenemos sentimientos, como cualquier persona, porque somos personas. Ser arromántico no significa que seas frío o que no tengas corazón. No significa que no seas una persona apasionada (…) Simplemente no tengo ningún deseo exclusivamente romántico hacia alguien. No me interesa estar en una relación, y no es porque no he encontrado a la persona indicada, o porque no se me ha dado la oportunidad”, agregó en su misiva.
Consultada sobre la posibilidad de que efectivamente los arrománticos sean otra orientación sexual, la psicóloga y académica de la Universidad Andrés Bello, Lilian Zúñiga, explicó que, si bien es un tipo de orientación, no es sexual, “sino de vida, de vincularse con un otro sin la necesidad que exista todo el romanticismo que la mayoría de las personas buscan en una relación de pareja. Acá la cercanía con el otro es más bien de amistad o cercanía de intereses”.
Según la psicóloga, los arrománticos, al igual que todos los seres humanos, sí tienen la necesidad de relacionarse con otros, pero la diferencia está en que no lo hacen de manera amorosa o romántica; algo primordial en las relaciones de pareja, que diferencia esté vínculo en específico de los de amistad o familiares.
“Los arromanticos no se preparan mentalmente ni psicológicamente ni menos se auto convencen que no quieren romance en su vida, sino que para ellos es algo innato no sentir atracción amorosa ni sexual por el otro (…) No sienten la necesidad de conquistar a un hombre o una mujer, ni menos están en busca del príncipe azul o la mujer de sus sueños (…) y mantienen un contacto más bien distante a las caricias, besos, abrazos y regaloneo, ya que no está intrínsecamente en ellos el generar una relación romántica”, profundizó Zúñiga.
Arrobamiento: cuando un arromántico se enamora
La mujer que entregó su testimonio en internet, con su carta dirigida a la comunidad sexual y romántica, aseguró que el arrobamiento, - enajenarse, quedar fuera de sí, según la RAE-, es lo que les sucede a los arrománticos cuando sienten una “atracción afectiva intensa”, que, aunque no tenga romance, sí podría convertirse en una relación. “Es algo más fuerte que una mera amistad, aunque te arrobes de las personas que son también amigos tuyos”, señaló.
Pero, ¿es posible tener una relación de pareja sin romanticismo? Para la psicóloga, esta opción es complicada. “El romanticismo es muy importante, pues es una forma de comunicación no verbal que permite expresar lo que muchas veces las palabras no logran transmitir, lo que se siente realmente”.
Y si bien no existen investigaciones que expliquen de forma científica por qué alguien puede llegar a ser arromántico, Zúñiga comentó que “una persona no quiere tener una relación amorosa, intimidad, sexo, caricias, besos, regaloneo o cualquier contacto físico de afecto, está relacionado en ocasiones a malas experiencias amorosas, algún tipo de abuso, violación o violencia”. Asimismo, la primera infancia, con todo el afecto de los padres que una persona necesita, también se considera como algo primordial para desarrollar la personalidad en la adultez y generar relaciones sanas.
Por su parte, la mujer del testimonio hace una reflexión en su misiva: “En una sociedad donde tu validez está dictada por tu participación en el romance, la lógica del sistema dicta que las personas como yo no deberían existir. Sin embargo, existo, y el mundo debería aprender a lidiar con eso”.
http://www.el-nacional.com/GDA/Arromanticos-sienten-deseos-amorosos_0_541145891.html
http://www.el-nacional.com/GDA/Arromanticos-sienten-deseos-amorosos_0_541145891.html
domingo, 9 de noviembre de 2014
Entre tú y yo. Los no románticos
![]() |
Pincha aquí |

Hola amigos y amigas, aquí os dejo este nuevo "Entre tú y yo" que esta vez os hablará del a-romanticismo y de lo complicado que resulta hoy en día encontrar una pareja con quien compartir la vida. Espero sea de vuestro agrado y, si no, dejarnos vuestras opiniones al respecto. Un saludo afectuosos y mil gracias por escucharnos.
lunes, 27 de octubre de 2014
Asexual meme
Aquí tenéis uno de los memes para asexuales más de moda hoy día. En el enlace que os adjunto podéis encontrar unos cuantos cakes más para que os divirtáis compartiéndolos.
Enjoy it !!
viernes, 24 de octubre de 2014
La asexualidad, una orientación a menudo incomprendida
No son frígidos, no están enfermos, reprimidos o rotos.
Conocer al llamado “indicado” no va a cambiar nada.
Pero para personas como Sandra Mellott, las preguntas siguen surgiendo de amigos, familiares y seres queridos que podrían tener buenas intenciones pero no entienden qué se siente identificarse como asexual.
En una sociedad que históricamente se centra en parejas románticas y cada vez más es bombardeada por imágenes obscenas, las personas que no experimentan atracción sexual a menudo pueden sentirse aisladas, invisibles e incomprendidas. Pero ahora, una creciente cantidad de personas asexuales se unen en solidaridad y apoyo, al encontrar almas parecidas en una cultura donde “felices (y lujuriosos) para siempre” es la meta.
La mayoría de las personas probablemente no han escuchado la palabra “asexual” desde su clase de Biología en la preparatoria, donde se utilizaba para describir a plantas que se reproducen sin un segundo padre. Sin embargo, en lo que se refiere a las personas, el término puede abarcar una amplia gama de experiencias.
Lee: Falta de sexo, una de las consecuencias de la menopausia
En su raíz, la asexualidad es una orientación definida por la falta de atracción sexual a otras personas. Pero los humanos son criatura complicadas, y solo se deriva a partir de allí. Esto no se trata de celibato autoimpuesto. Las personas asexuales pueden identificarse como gay, heterosexuales, bisexuales o como ninguno de estos,
Algunas, como Mellott, son arománticas en varios grados y tienen poca o nada de atracción emocionalmente romántica a otras personas. Todavía pueden experimentar y desear lazos intensos de amistad, que les guste alguien o “squishes”; que Asexuality.org define como el equivalente platónico de un enamoramiento romántico.
Algunas tienen sentimientos románticos, pero están satisfechas con abrazos, tomarse de la mano y proximidad. Aun así otras experimentan grados altos y bajos y frecuencia de atracción, impulso y placer sexual, por lo tanto se encuentran en lo que se llama el espectro “gris-A”, dependiendo de las circunstancias y partes involucradas.
Un meme actual en línea en los círculos asexuales muestra que incluso si alguien no está interesado en el sexo, siempre hay pastel, ¿y a quién no le gusta eso? Imágenes de pasteles a menudo son utilizadas para recibir a nuevos miembros o para recompensar por varias victorias en la vida en línea y fuera de línea.
La comunidad tiene un fuerte sentido del humor y calidez; pero no siempre es recibida con un gran grado de comprensión por parte de las personas que desde el nacimiento creen que encontrar pareja es el fin de todo.
Mellott, una escritora y defensora en un refugio de Montana, Estados Unidos, siempre ha sabido que es asexual y aromántica, pero a menudo ha luchado para que las personas a su alrededor acepten eso como un hecho. A los cinco años tuvo a su primer novio, y se olvido rápidamente de él, al negarse a escribir un poema de amor que ambos acordaron intercambiar al día siguiente. A los 10 años, se preparó para preguntas de adultos que se planteaban si tenía un novio, y ensayaba la respuesta, “no quiero uno; simplemente no estoy interesada”.
A los 13 años, una búsqueda rápida en internet por el término “asexual” le confirmó que no estaba sola. A los 18 años, casualmente se lo dijo a una compañera que pensó que era “lo más genial” y a los 21, a un compañero que intentó “ayudarla” al sugerirle la masturbación.
A los 25 años, se lo dijo a su familia, confirmando lo que creía que probablemente ya sabían, y dejándoles saber que estaba en paz con eso. “Esta es una parte permanente de quién soy, y estoy orgullosa y confiada de eso”.
Mellott dice que su madre era amorosa y la apoyaba; y estaba completamente desconcertada.
"Entiende lo que digo pero no puede comprender cómo es posible”, dice Mellott. “Así que plantea este tipo de preguntas como ‘¿de verdad, nunca?’ que no son malvadas pero cansan, en su mayoría porque vienen de alguien a quien amas y solo quieres que te acepte y entienda sin todo este esfuerzo extra”.
Y luego están los hombres que la tratan como una conquista sexual potencial. “A veces creo que toman mi orientación como una especie de ataque persona y pueden volverse realmente hostiles por eso”, dice.
Megan Allen, quien trabaja como profesional de la salud en una ciudad afuera de Seattle, Estados Unidos, supo durante sus 21 años que es atracción sexual simplemente no era para ella. Se identifica como una asexual repulsiva; una persona para la cual la idea de contacto sexual es simplemente asquerosa.
"Todos esos fluidos corporales y estar en una posición tan vulnerable, y las enfermedades que podría causar es solo… eww”, dice.
No es mojigatería de su parte, ha hecho su debida diligencia en el asunto, incluso al punto de estar involucrada en una colonia nudista. Hubo una “prueba psicológica para probar que no estás allí por pervertido”, dice. “Así que lo he visto todo”.
Pero también supo desde temprano que algunas actividades simplemente no eran una opción para ella, y que eso podría limitar sus posibilidades de tener pareja. “Debido a mi indisposición completa a comprometerme con el sexo, estoy algo limitada en mis opciones de citas”, se percata.
Otros asexuales, las personas impotentes dispuestas a confinar sus encuentros sexuales a la autogratificación o una amante que Allen apruebe serían las única soluciones viables, dice.
"Obviamente, las últimas dos pondrían bastante tensión en cualquier relación”.
Pero es más abierta sobre sí misma en estos días que en el pasado; incluso teniendo una apuesta con varios familiares que no creen que su orientación sea definitiva. “Intenté discutirlo una vez con mi hermana y con mis padres”, dice Allen.
"Ambos hicieron apuestas conmigo de que cambiaría de opinión algún día. Lo escribí ambas veces, están en la caja fuerte de mi papá. Dentro de nueve años, será divertido recolectar los cien dólares”.
Y espera que para ese punto, las actitudes del público hacia las personas asexuales cambien. “Me gustaría que el público supiera que existimos y no estamos ‘enfermos’ o ‘mal’”, dice. “También me gustaría que la comunidad LGBTQ entendiera y nos aceptamos… estamos horriblemente aislados y somos muy poco conocidos”.
Tampoco permiten que se les vea como una patología. La Red de Visibilidad y Educación Asexual tiene una gran comunidad asexual en línea y un sitio de recursos, y actúa como una fuerza de aceptación y cambio social.
Cuando fueron consideradas las actualizaciones más recientes del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), un Grupo Laboral AVEN DSM presentó al comité de la Asociación Psiquiátrica Americana un documento de 75 páginas que contiene investigación médica en la que se concluía que los asexuales no deben ser incluidos bajo el diagnóstico de Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo. En su lugar, la asexualidad debe considerarse como una identidad en lugar de una disfunción.
Funcionó. En el DSM-5, un impulso sexual ausente o disminuido es considerado un trastorno o disfunción solo si causa estrés significativo para la persona; no si se autoidentifica como asexual.
Lee: La disfunción sexual también es para las mujeres
Puede que esto no parezca como mucho al público en general, pero significa un mundo para las personas que pudieron pasar su vida sintiéndose marginados o avergonzados por no experimentar los sentimientos que son centrales para tantas costumbres de la sociedad.
Gray, un hombre de 29 años de Oregon, Estados Unidos que se identifica como “gris-A o grisexual”, siempre supo que no encajaba en los roles de citas que veía a su alrededor. Aunque se consideró heterosexual y tuvo relaciones románticas y sexuales con mujeres, después de una ruptura en particular, simplemente se sintió “diferente”.
"Mi ex orgullosamente afirmó que ‘me cortó’”, dice Gray. “Y algunos de mis supuestos amigos silenciosamente estuvieron de acuerdo”.
Indispuesto a conformarse con ese diagnóstico (y seguro de que no era gay, como algunos a su alrededor sugirieron) buscó respuestas. Las encontró en la forma de un video de YouTube sobre asexualidad que apareció por casualidad en su cuenta. Contactó a la persona que lo subió quien respondió todas sus preguntas y le dijo que la “sexualidad es algo que fluye y puede cambiar con el tiempo”.
Esta validación y aceptación es útil en tiempos difíciles, como cuando las personas tratan de convencerlo de que está en negación o confundido.
"Una mujer a la que le dije trató de convencerme de que en realidad no era asexual, sino que en realidad soy un físico mágico que no está atraído a nadie porque subconscientemente buscaba a la mujer a la que estoy destinado”, dice Gray. “Esto es esencialmente lo que muchos otros intentaron decirme: ‘no eres asexual, simplemente no has conocido a la indicada’. Solo esta mujer también me hizo ser Harry Potter”.
Ellie Carlin, una residente de 20 años de Ohio, Estados Unidos, que se identifica como asexual hetero-romántica, ve a internet como un catalista de este cambio. Se considera afortunada por encontrarse con AVEN a los 17 años y encontrar que no estaba sola, pero se percata de que asexuales mayores no tuvieron el beneficio de esta información y comunicación cuando crecieron.
“Antes del avance de la tecnología creo que muchos que ahora se identifican como asexuales sabían que eran diferentes de sus compañeros pero nunca se entendieron verdaderamente”, dice Carlin.
“Sin embargo, desde la fundación de AVEN y su sitio web, muchos asexuales se reunieron para entenderse mejor. Finalmente fue un lugar donde te percatabas de que no estabas solo, ni que eras raro”.
“Hay asexuales mayores en la comunidad. Descubrí que no se percataron de que eran asexuales hasta la existencia de internet. Muchos de ellos tuvieron experiencias sexuales e incluso tuvieron hijos. Parecían creer que algo estaba mal con ellos médicamente, o solo descubrieron que el sexo no era tan bueno como se anunciaba”, dice Carlin.
Los asexuales mayores dicen que comenzaron a encontrar autoaceptación y a compartir sus experiencias con jóvenes que comienzan a entender su identidad sexual.
Para la residente de Arkansas, Estados Unidos, de 32 años, Heather Runyan, ver sus experiencias reflejadas en otras personas; incluso en aquellos que nunca conocerá, logró que avanzara en su camino a sentirse normal. A los 30 años, escribió “asexual” en un motor de búsqueda y encontró AVEN. Fue un punto de cambio para ella.
"Durante mucho tiempo creí que me había desarrollado tardíamente”, dice Runyan. “Creía que debía sentir atracción, pero no la sentía, así que sentía que estaba rota. Cuando las personas me preguntaban, les decía que era feliz soltera y no sentía la necesidad de salir. En mi cabeza, a menudo me refería a mí misma como asexual, pero no me percataba de que era una orientación válida”. Ahora se identifica como asexual aromántica.
Runyan dice que fue afortunada de tener el apoyo de su familia, especialmente de su madre. Y una vez que le dijo a sus amigos sobre su orientación, dejaron ese tema.
"Nadie ha intentado organizarme una cita o siquiera insinuado que hay algo mal con mi deseo de estar soltera”, dice Runyan. “Me siento muy afortunada porque sé que muchas personas enfrentan presión para salir y casarse”.
Aun así, cree que el público podría ser más educado sobre los asexuales que viven entre ellos.
"Existimos. Eso puede sonar sencillo, pero muy a menudo cuando alguien dice que es asexual, la primer respuesta de otros es negarlo o cuestionarlo”, dice Runyan. “También envía el mensaje de que algo está mal con nosotros. No necesito ser arreglada o curada, soy asexual y eso está bien”.
Mellott concuerda. Hasta ahora en lo que respecta a ella, no importa si otras personas entienden completamente, siempre y cuando muestren respeto.
Como lo dijo en una publicación de Tumblr de 2013: “El punto es, no supongas algo, y no retes a las personas cuando no se comportan como esperas. En realidad, hay una linda playera asexual que resume todo esto: ‘Cuando dices que estoy confundido sobre mi sexualidad, lo que quieres decir es que estás confundido sobre mi sexualidad’. Y realmente, eso es para todas las sexualidades. Algo para reflexionar”.
Para los asexuales en todo el espectro, ese tipo de respeto en realidad se llevaría el pastel.
http://mexico.cnn.com/salud/2014/09/29/la-asexualidad-una-orientacion-a-menudo-incomprendida
Conocer al llamado “indicado” no va a cambiar nada.
Pero para personas como Sandra Mellott, las preguntas siguen surgiendo de amigos, familiares y seres queridos que podrían tener buenas intenciones pero no entienden qué se siente identificarse como asexual.
En una sociedad que históricamente se centra en parejas románticas y cada vez más es bombardeada por imágenes obscenas, las personas que no experimentan atracción sexual a menudo pueden sentirse aisladas, invisibles e incomprendidas. Pero ahora, una creciente cantidad de personas asexuales se unen en solidaridad y apoyo, al encontrar almas parecidas en una cultura donde “felices (y lujuriosos) para siempre” es la meta.
La mayoría de las personas probablemente no han escuchado la palabra “asexual” desde su clase de Biología en la preparatoria, donde se utilizaba para describir a plantas que se reproducen sin un segundo padre. Sin embargo, en lo que se refiere a las personas, el término puede abarcar una amplia gama de experiencias.
Lee: Falta de sexo, una de las consecuencias de la menopausia
En su raíz, la asexualidad es una orientación definida por la falta de atracción sexual a otras personas. Pero los humanos son criatura complicadas, y solo se deriva a partir de allí. Esto no se trata de celibato autoimpuesto. Las personas asexuales pueden identificarse como gay, heterosexuales, bisexuales o como ninguno de estos,
Algunas, como Mellott, son arománticas en varios grados y tienen poca o nada de atracción emocionalmente romántica a otras personas. Todavía pueden experimentar y desear lazos intensos de amistad, que les guste alguien o “squishes”; que Asexuality.org define como el equivalente platónico de un enamoramiento romántico.
Algunas tienen sentimientos románticos, pero están satisfechas con abrazos, tomarse de la mano y proximidad. Aun así otras experimentan grados altos y bajos y frecuencia de atracción, impulso y placer sexual, por lo tanto se encuentran en lo que se llama el espectro “gris-A”, dependiendo de las circunstancias y partes involucradas.
Un meme actual en línea en los círculos asexuales muestra que incluso si alguien no está interesado en el sexo, siempre hay pastel, ¿y a quién no le gusta eso? Imágenes de pasteles a menudo son utilizadas para recibir a nuevos miembros o para recompensar por varias victorias en la vida en línea y fuera de línea.
La comunidad tiene un fuerte sentido del humor y calidez; pero no siempre es recibida con un gran grado de comprensión por parte de las personas que desde el nacimiento creen que encontrar pareja es el fin de todo.
Mellott, una escritora y defensora en un refugio de Montana, Estados Unidos, siempre ha sabido que es asexual y aromántica, pero a menudo ha luchado para que las personas a su alrededor acepten eso como un hecho. A los cinco años tuvo a su primer novio, y se olvido rápidamente de él, al negarse a escribir un poema de amor que ambos acordaron intercambiar al día siguiente. A los 10 años, se preparó para preguntas de adultos que se planteaban si tenía un novio, y ensayaba la respuesta, “no quiero uno; simplemente no estoy interesada”.
A los 13 años, una búsqueda rápida en internet por el término “asexual” le confirmó que no estaba sola. A los 18 años, casualmente se lo dijo a una compañera que pensó que era “lo más genial” y a los 21, a un compañero que intentó “ayudarla” al sugerirle la masturbación.
A los 25 años, se lo dijo a su familia, confirmando lo que creía que probablemente ya sabían, y dejándoles saber que estaba en paz con eso. “Esta es una parte permanente de quién soy, y estoy orgullosa y confiada de eso”.
Mellott dice que su madre era amorosa y la apoyaba; y estaba completamente desconcertada.
"Entiende lo que digo pero no puede comprender cómo es posible”, dice Mellott. “Así que plantea este tipo de preguntas como ‘¿de verdad, nunca?’ que no son malvadas pero cansan, en su mayoría porque vienen de alguien a quien amas y solo quieres que te acepte y entienda sin todo este esfuerzo extra”.
Y luego están los hombres que la tratan como una conquista sexual potencial. “A veces creo que toman mi orientación como una especie de ataque persona y pueden volverse realmente hostiles por eso”, dice.
Megan Allen, quien trabaja como profesional de la salud en una ciudad afuera de Seattle, Estados Unidos, supo durante sus 21 años que es atracción sexual simplemente no era para ella. Se identifica como una asexual repulsiva; una persona para la cual la idea de contacto sexual es simplemente asquerosa.
"Todos esos fluidos corporales y estar en una posición tan vulnerable, y las enfermedades que podría causar es solo… eww”, dice.
No es mojigatería de su parte, ha hecho su debida diligencia en el asunto, incluso al punto de estar involucrada en una colonia nudista. Hubo una “prueba psicológica para probar que no estás allí por pervertido”, dice. “Así que lo he visto todo”.
Pero también supo desde temprano que algunas actividades simplemente no eran una opción para ella, y que eso podría limitar sus posibilidades de tener pareja. “Debido a mi indisposición completa a comprometerme con el sexo, estoy algo limitada en mis opciones de citas”, se percata.
Otros asexuales, las personas impotentes dispuestas a confinar sus encuentros sexuales a la autogratificación o una amante que Allen apruebe serían las única soluciones viables, dice.
"Obviamente, las últimas dos pondrían bastante tensión en cualquier relación”.
Pero es más abierta sobre sí misma en estos días que en el pasado; incluso teniendo una apuesta con varios familiares que no creen que su orientación sea definitiva. “Intenté discutirlo una vez con mi hermana y con mis padres”, dice Allen.
"Ambos hicieron apuestas conmigo de que cambiaría de opinión algún día. Lo escribí ambas veces, están en la caja fuerte de mi papá. Dentro de nueve años, será divertido recolectar los cien dólares”.
Y espera que para ese punto, las actitudes del público hacia las personas asexuales cambien. “Me gustaría que el público supiera que existimos y no estamos ‘enfermos’ o ‘mal’”, dice. “También me gustaría que la comunidad LGBTQ entendiera y nos aceptamos… estamos horriblemente aislados y somos muy poco conocidos”.
Tampoco permiten que se les vea como una patología. La Red de Visibilidad y Educación Asexual tiene una gran comunidad asexual en línea y un sitio de recursos, y actúa como una fuerza de aceptación y cambio social.
Cuando fueron consideradas las actualizaciones más recientes del Manual Diagnóstico y Estadístico de Trastornos Mentales (DSM-5), un Grupo Laboral AVEN DSM presentó al comité de la Asociación Psiquiátrica Americana un documento de 75 páginas que contiene investigación médica en la que se concluía que los asexuales no deben ser incluidos bajo el diagnóstico de Trastorno del Deseo Sexual Hipoactivo. En su lugar, la asexualidad debe considerarse como una identidad en lugar de una disfunción.
Funcionó. En el DSM-5, un impulso sexual ausente o disminuido es considerado un trastorno o disfunción solo si causa estrés significativo para la persona; no si se autoidentifica como asexual.
Lee: La disfunción sexual también es para las mujeres
Puede que esto no parezca como mucho al público en general, pero significa un mundo para las personas que pudieron pasar su vida sintiéndose marginados o avergonzados por no experimentar los sentimientos que son centrales para tantas costumbres de la sociedad.
Gray, un hombre de 29 años de Oregon, Estados Unidos que se identifica como “gris-A o grisexual”, siempre supo que no encajaba en los roles de citas que veía a su alrededor. Aunque se consideró heterosexual y tuvo relaciones románticas y sexuales con mujeres, después de una ruptura en particular, simplemente se sintió “diferente”.
"Mi ex orgullosamente afirmó que ‘me cortó’”, dice Gray. “Y algunos de mis supuestos amigos silenciosamente estuvieron de acuerdo”.
Indispuesto a conformarse con ese diagnóstico (y seguro de que no era gay, como algunos a su alrededor sugirieron) buscó respuestas. Las encontró en la forma de un video de YouTube sobre asexualidad que apareció por casualidad en su cuenta. Contactó a la persona que lo subió quien respondió todas sus preguntas y le dijo que la “sexualidad es algo que fluye y puede cambiar con el tiempo”.
Esta validación y aceptación es útil en tiempos difíciles, como cuando las personas tratan de convencerlo de que está en negación o confundido.
"Una mujer a la que le dije trató de convencerme de que en realidad no era asexual, sino que en realidad soy un físico mágico que no está atraído a nadie porque subconscientemente buscaba a la mujer a la que estoy destinado”, dice Gray. “Esto es esencialmente lo que muchos otros intentaron decirme: ‘no eres asexual, simplemente no has conocido a la indicada’. Solo esta mujer también me hizo ser Harry Potter”.
Ellie Carlin, una residente de 20 años de Ohio, Estados Unidos, que se identifica como asexual hetero-romántica, ve a internet como un catalista de este cambio. Se considera afortunada por encontrarse con AVEN a los 17 años y encontrar que no estaba sola, pero se percata de que asexuales mayores no tuvieron el beneficio de esta información y comunicación cuando crecieron.
“Antes del avance de la tecnología creo que muchos que ahora se identifican como asexuales sabían que eran diferentes de sus compañeros pero nunca se entendieron verdaderamente”, dice Carlin.
“Sin embargo, desde la fundación de AVEN y su sitio web, muchos asexuales se reunieron para entenderse mejor. Finalmente fue un lugar donde te percatabas de que no estabas solo, ni que eras raro”.
“Hay asexuales mayores en la comunidad. Descubrí que no se percataron de que eran asexuales hasta la existencia de internet. Muchos de ellos tuvieron experiencias sexuales e incluso tuvieron hijos. Parecían creer que algo estaba mal con ellos médicamente, o solo descubrieron que el sexo no era tan bueno como se anunciaba”, dice Carlin.
Los asexuales mayores dicen que comenzaron a encontrar autoaceptación y a compartir sus experiencias con jóvenes que comienzan a entender su identidad sexual.
Para la residente de Arkansas, Estados Unidos, de 32 años, Heather Runyan, ver sus experiencias reflejadas en otras personas; incluso en aquellos que nunca conocerá, logró que avanzara en su camino a sentirse normal. A los 30 años, escribió “asexual” en un motor de búsqueda y encontró AVEN. Fue un punto de cambio para ella.
"Durante mucho tiempo creí que me había desarrollado tardíamente”, dice Runyan. “Creía que debía sentir atracción, pero no la sentía, así que sentía que estaba rota. Cuando las personas me preguntaban, les decía que era feliz soltera y no sentía la necesidad de salir. En mi cabeza, a menudo me refería a mí misma como asexual, pero no me percataba de que era una orientación válida”. Ahora se identifica como asexual aromántica.
Runyan dice que fue afortunada de tener el apoyo de su familia, especialmente de su madre. Y una vez que le dijo a sus amigos sobre su orientación, dejaron ese tema.
"Nadie ha intentado organizarme una cita o siquiera insinuado que hay algo mal con mi deseo de estar soltera”, dice Runyan. “Me siento muy afortunada porque sé que muchas personas enfrentan presión para salir y casarse”.
Aun así, cree que el público podría ser más educado sobre los asexuales que viven entre ellos.
"Existimos. Eso puede sonar sencillo, pero muy a menudo cuando alguien dice que es asexual, la primer respuesta de otros es negarlo o cuestionarlo”, dice Runyan. “También envía el mensaje de que algo está mal con nosotros. No necesito ser arreglada o curada, soy asexual y eso está bien”.
Mellott concuerda. Hasta ahora en lo que respecta a ella, no importa si otras personas entienden completamente, siempre y cuando muestren respeto.
Como lo dijo en una publicación de Tumblr de 2013: “El punto es, no supongas algo, y no retes a las personas cuando no se comportan como esperas. En realidad, hay una linda playera asexual que resume todo esto: ‘Cuando dices que estoy confundido sobre mi sexualidad, lo que quieres decir es que estás confundido sobre mi sexualidad’. Y realmente, eso es para todas las sexualidades. Algo para reflexionar”.
Para los asexuales en todo el espectro, ese tipo de respeto en realidad se llevaría el pastel.
martes, 30 de septiembre de 2014
¿Sexo y sexualidad significan lo mismo?
El sexo hace referencia al conjunto de características anatómicas y fisiológicas
que hacen diferente al hombre de la mujer. La sexualidad se refiere a las
características de comportamiento que hacen parte del género de la persona
dentro de una cultura particular.
Definirse asexual en un mundo
sexualizado
Las
personas que sienten atracción física escasa o nula hacia los demás, y quieren y
pueden vivir sin sexo, se definen como asexuales. Estos evitan intercambiar
fluidos ya que no sienten placer en la práctica sexual y expresan el amor sin
necesidad de mantener relaciones sexuales. Su intimidad la expresan de una forma
más platónica y se diferencian de quienes eligieron el celibato.
El
miedo a la diferencia
Aunque
en la actualidad hay mayor aceptación a tendencias sexuales diferentes a la
heterosexualidad todavía se evidencian rechazos en muchos sectores. Hoy en día,
para muchas personas mayores de 45 años es más difícil aceptar otras tendencias.
a diferencia de las personas menores de cuarenta. En el contexto urbano existe
más empatía pero debido a muchas décadas de considerar a las conductas
homosexuales como anormales o pervertidas todavía existen personas con estas
perspectivas.
¿Hasta
dónde es sano el sexo sin compromiso?
«Desde
mi experiencia clínica he podido observar que a corto plazo se puede encontrar
el placer buscado. No obstante, culturalmente hemos sido formados para la
vinculación afectiva y es probable que exista culpa, tristeza e incluso ansiedad
en el mediano plazo», asegura Camilo Arbeláez, especialista del Centro de
Psicología Clínica Transformando Experiencias. Suele suceder que una de las
personas involucradas en una relación sin compromiso no está convencida y lo
permita por temor a perder al otro. Además establecer una relación sin
compromiso por mutuo acuerdo no limita la posibilidad de generar sentimientos.
El deseo de ser valorado y amado por otro es algo que venimos aprendiendo y al
no conseguirlo sentimos una gran frustración.
Los
factores ambientales y la
sexualidad
a. Los
modelos de aprendizaje en los diferentes contextos sociales -padres, hermanos,
familiares cercanos, pares y medios de comunicación- ejercen un papel modelador
sobre las personas. A partir de lo que observamos en hombres y mujeres
entendemos cuál es el rol masculino y femenino en la sociedad en la que nos
desenvolvemos.
b. Las
instrucciones que las personas ejercer sobre otros influyen en la expresión de
nuestra sexualidad. Por ejemplo, una persona que creció en un contexto familiar
machista, probablemente va a demostrar comportamientos machistas, ya sea hombre
o mujer.
c. Es
probable que las conductas que son reforzadas o premiadas se repitan, mientras
que las que son castigadas, se disminuyan. Por ejemplo, un hombre que reciba
burlas u ofensas cuando le ayuda a las mujeres en temas domésticos,
probablemente en una próxima ocasión permita que las mujeres se encarguen de
todo.
Suscribirse a:
Entradas (Atom)