jueves, 29 de diciembre de 2011

¿Humor o drama?



La ONU acaba de finalizar la encuesta más grande e importante de su historia.
La pregunta fue:'Diga honradamente qué opina de la escasez de alimentos en el resto del mundo, por favor'
Los resultados no han podido ser más desalentadores.
La encuesta ha sido un total fracaso, porque:
* Los europeos no entendieron qué significaba 'escasez'.
* Los africanos no sabían qué eran 'alimentos'.
* Los israelíes no entendieron qué quería decir 'por favor'.
* Los estadounidenses preguntaban qué significa 'el resto del mundo'.
* Chinos y cubanos pedían que les explicaran qué significa 'opina'.
* Y en los Parlamentos argentino, colombiano, chileno, boliviano, peruano, brasileño y venezolano, se sigue debatiendo al día de la fecha qué coño es eso de 'honradamente'.

lunes, 19 de diciembre de 2011

FELICES FIESTAS 2012



Este video es el anúncio de una película infantil, pero me pareció bonito para aportaros un poco de color en estas fiestas que comienzan.


Espero disfruteis de estos simpáticos pajaritos y de su ternura.


Paz y amor para todos en el año que llega.


Gracias por estar ahí.

lunes, 12 de diciembre de 2011

Asexualidad, ¿una moda?

Bandera símbolo de la asexualidad




Actualmente esta teniendo lugar un gran movimiento sexual. No se trata de orgullo gay, ni matrimonio gay. No se trata de relaciones sexuales entre los ancianos. Ni siquiera es una agenda oculta de Viagra de lo que estoy hablando. A pesar de lo que los latinos podamos pensar, en todo el mundo hoy en día se desarrolla un movimiento por el asexualismo, me refiero a personas asexuales, que es aquel que no tiene ningún interés en tener relaciones sexuales.




Ejemplo de un caso de estudio: Ingrid tiene 25 años de edad y lleva una vida saludable y vibrante. Tiene un trabajo satisfactorio como enfermera registrada, le encanta nadar, y se encuentra en una nueva relación de 7 meses. Lo que es único acerca de su relación es que ni ella ni su novio están interesados en tener relaciones sexuales entre ellos o con cualquier otra persona. Son lo que ellos mismos describen como "asexuales", y donde muchos médicos y psicólogos llaman a esto un problema que necesita ser tratado


Ingrid y su novio, sienten que esa es su forma de ser, que no hacen dano a nadie y que no hay nada malo en ello.


- Ingrid "No hay absolutamente nada de malo en nosotros. Solo sucede que ni Oscar ni yo nunca hemos experimentado atracción sexual. No es que yo soy una mujer que acostumbre a disfrutar del sexo y ahora no. Que bien podría ser algo hormonal. En mi caso , nunca he tenido una atracción sexual por alguien, hombre o mujer. Me gusta acurrucarme con mi novio, salir con él, y hacer todas las otras cosas que hacen las parejas sexuales.


"Salir del Closet"


Curiosamente, parece que Ingrid y su novio no están solos. Lo que antes era algo que muchas personas mantenían en privado ahora está saliendo del armario y los miembros están felices de finalmente poder encontrarse y definirse a sí mismos como asexual.La asexualidad se está convirtiendo en una nueva orientación sexual. El creciente debate Por supuesto, hay un creciente debate en la salud mental y la comunidad médica sobre el término asexual.Algunos profesionales creen que las personas que no les importa el sexo están experimentando un problema físico, emocional y hormonal. Hay muchos que definen a los humanos como "seres sexuales", sexbians que normalmente deben desear una relación sexual con sus parejas".


¿La prueba positiva?


Las personas que son asexuales se sienten que esto es incorrecto, y que es sólo el esfuerzo de los profesionales médicos para decirles lo que está mal con ellos a fin de corregirlos. ¿O es sólo por ignorancia que muchos profesionales no conocen sobre esta comunidad de personas.Pero poco a poco las cosas están empezando a cambiar. En un estudio realizado por Anthony Bogaert, un psicólogo y experto en sexualidad humana en la Universidad Brock en St. Catherine, Ontario se llego a la conclusión de que 1 de cada 100 adultos eran asexuales. Que se puede definir como el 1% de la población que no está demasiado lejos del 3% de la población que es gay.


¿Célibe o asexual?


Las personas que son asexuales quieren que se sepa que hay una diferencia concreta entre el celibato y la asexualidad. Alguien que es célibe es una persona que ha elegido no tener relaciones sexuales - los asexuales no han tomado esa decisión. Al igual que el heterosexual no eligió ser atraído por el sexo opuesto o el homosexual no eligió ser atraído por el mismo sexo - no tiene el asexual de hecho una elección - es sólo la forma en que siempre han sido.


¿Es esto algo nuevo?


Lo único nuevo de la asexualidad es el hecho de que por fin hay algunos estudios académicos y de investigación sobre el tema y por lo tanto, está recibiendo más atención los medios de comunicación y por lo tanto la atención del público. Todo parece indicar que desde hace tiempo, décadas atrás o incluso siglos siempre han existido personas que se han sentido así, que han sido asexuales, lo que ha sido algo que se ha mantenido oculto, pero no es nada nuevo. Quizá el ejemplo más antiguo de un personaje asexual pueda encontrarse en el personaje mitológico de Hipólito, que evita a las mujeres y dedica su vida a la castidad. Mas recientemente Howard Phillips Lovecraft un escritor norteamericano y el famoso Isaac Newton uno de los científicos mas influyentes que han existido en la humanidad.


domingo, 4 de diciembre de 2011

El 36% de los jóvenes Japoneses son asexuales



Según datos del Gobierno Japones entre una tercera parte de hombres y dos terceras partes de las mujeres jóvenes en Japón no tiene ningún interés o simplemente no le agrada el sexo.
El Gobierno Japones lleva cada 5 años una encuesta a la población sobre la actitud de esta hacia el sexo y el matrimonio. Quizá tenga que ver el hecho de que japón es el país con mayor envejecimiento en el mundo. Sin embargo, los hallazgos recién publicados demuestran un alejamiento de ambos géneros mayor a lo que se esperaba.
La encuesta mostró que 61% de los hombres no casados de 18-34 años no tienen novia o pareja, mientras que en el caso de las mujeres es el 50 % de estas. Se trata de un incremente del 9.6% respecto a los datos de 2005. Así mismo un 45% de ambos géneros declaro no estar muy entusiasmado por salir con alguien del género opuesto, ojo no significa otra cosa solo que prefieren estar con sus amigos o cosas así no pienses mal. Ya ven y ustedes que se quejaban de ser forever’s alone’s
Pero parece que si bien no quieren salir unos con otros, el 86% de los hombres y el 89% de las mujeres contestaron que desean casarse, aunque citan a las cuestiones económicas como su principal impedimento para hacerlo. Claro quizá conocer gente también podría ser un factor para no hacerlo, digo si no quieren ni verse como diablos piensan casarse.
En cuanto al interés de los más jóvenes sobre el sexo se encontró que al 36% de los jóvenes de 16-19 años no le interesa o le disgusta el sexo, un incremento del 19% en tres años mientras que en las mujeres el incremento fue del 12% al 59%. Vaya los adolescentes de México deberían aprender algo.
Que significa esto o que hacer para corregirlo, pues por el momento nadie ha hecho nada, aunque si ha llevado a mucho debate y burlas en la isla. La creación del termino de Hombres Herbívoros para aquellos que no gustan de seguir mujeres, por parte de la tv se ha hecho con motivo de burla hacia aquellos hombres. Sin embargo, la principal causa pareciera ser la búsqueda de perspectivas demasiado altas en principalmente en el ámbito económico, lo que lleva a un polaridad. O el hecho de que aquellos al final de sus veintes son considerados como malos prospectos como pareja o matrimonio, dicen que el pastel de navidad como las mujeres después del 25 ya no sirven. Mientras que los políticos y medios acusan a la minoría que gusta del coleccionismo solitario de Animes, o figuras y muñecas de estos problemas.


Entonces ya lo saben si van la isla del Sol naciente en busca de pareja quizá sea mucho más difícil de lo que esperan ya ni se diga de un rato de locura.



miércoles, 23 de noviembre de 2011

Sin sexo, gracias




Una web de citas de EE UU junta a personas que buscan relaciones que no terminen en la cama.

"La web es ejemplo de un movimiento que rechaza el coito. Se definen como 'asexuales"


Una noche loca de sexo desenfrenado hasta el amanecer representa en la sociedad actual lo más parecido al paraíso en la tierra. Y para muchos es un infierno. Le ocurre a Laura Brashier, peluquera californiana de 50 años que como tantas mujeres sufrió un cáncer de cuello de útero (el segundo cáncer más frecuente en mujeres de todo el mundo). Pasó hace doce años y Laura ganó la batalla a la enfermedad, pero su cuerpo nunca fue el mismo. «Seguía siendo la misma mujer apasionada, pero realizar mis funciones sexuales me resultaba tremendamente doloroso». Sin poder llegar al coito por las secuelas físicas que le dejó la terapia, entablar una relación duradera con alguien le suponía un obstáculo insalvable. Hasta que se bloqueó y se refugió en sí misma. Un buen día, pensó que no era la única en quedarse en la casilla de salida, y surgió una idea: juntar a los que, como ella, estaban fuera de la ecuación del sexo, que no del amor. Poco después fundaba 2Date4Love.com (to date for love -citarse para amar-), una red social para personas que no pueden o no quieren practicar sexo.

En unos meses ha conseguido miles de suscriptores afectados por diversas dolencias físicas o psíquicas que les alejan de las relaciones sexuales. Al menos, del coito. Afectados por tratamientos, operaciones, traumatismos... Se apuntan al servicio, reciben peticiones de citas y se encuentran con otros similares a los que no tienen que explicar que no podrán acostarse con ellos ni atormentarse con la casi certeza del rechazo. Funciona a la manera de otras webs como 'Meetic' que emparejan a personas con perfiles compatibles para reunirlas en encuentros que podrán terminar en el cine, en un paseo o en un altar, pero no entre las sábanas.
A pesar de la importancia del sexo en la sociedad (es, entre otras cosas, el arma más potente de la publicidad), hay muchos que lo consideran sobrevalorado. Desde hace años prolifera una tendencia que, como tantas nació en Estados Unidos, y que reúne a miles de personas que se declaran asexuales. Según cuentan, están los heterosexuales, los homosexuales, los bisexuales y ellos. Se confiesan herederos de aquello que en los 80 y 90 se llamaba Deseo Sexual Inhibido y Deseo de Desorden Sexual Hipoactivo. Es decir, que ni tienen ganas de 'encamarse', ni les importa. En sus webs aseguran que son en torno a un 1% de la población.


Sexo no deseado


¿Se trata de una opción personal o la consecuencia de un desorden psicológico? «No sé si no desean el sexo o no quieren desearlo», aclara Natalia Rubio, sexóloga, psicóloga, presidenta de la Asociación Estatal de Sexualidad y Discapacidad, que advierte de la visión «'coitocentrista'» de lo erótico. «La sexualidad no está solo en los genitales, sino en las relaciones personales y en aprender a disfrutar de todo el cuerpo con otras manifestaciones como las caricias, las masturbaciones...». Cada vez hay más discapacitados que buscan en la consulta de los sexólogos el camino al placer en pareja. «Aquí aprenden a aceptar sus limitaciones y a conocer todo su cuerpo», explica Rubio, que no ve claro ese concepto de 'asexual': «Una cosa es no tener hambre y otra muy distinta no tener ganas de comer tal o cual cosa». La clave está, según la experta, en que determinados modelos sexuales -muchos de ellos derivados de la industria del porno- generan frustración en la persona. «Imaginas todos esos coitos, esos cuerpos ideales de la muerte, los orgasmos inacabables, las erecciones eternas... Ahora te pones a ello y te crea una frustración. Si no lo entiendes, rechazas ese modelo. Esa gente no está rechazando la sexualidad, sino algunos tipos de sexualidad».

Los damnificados son legión. Según el Estudio español sobre Hábitos, Preferencias y Satisfacción Sexual en estudiantes universitarios, los índices de insatisfacción por dificultades orgánicas en relaciones coitales arranca en el 7% en los más jóvenes y aumenta con la edad. A partir de los 35 años pueden llegar a entre el 11 y el 13% y a partir de los 40 años supera el 16%. Cuando una persona no 'cumple' con los cánones, tiene varias opciones. La más común es callarse y sufrir; la siguiente, acudir a la consulta de un sexólogo con una frase en la boca: «No somos normales». La cuestión es saber cuál es la norma. «No es lo que dice la televisión obviamente». Con 40 años, un matrimonio que lleva 20 años juntos visita preocupado al médico porque tienen dos coitos al mes... «Y eso es perfectamente normal».



viernes, 18 de noviembre de 2011

Agradecimientos

Acabo de enterarme, soy lenta lo se, de que gracias a vosotros y vosotras hemos sido nombrados Blog del mes en Aven.
Es para mi un gran honor y me causa una enorme satisfacción poder contribuir en algo a la noble causa de dicha web desde nuestro humilde granito de arena.
Aven es mi casa y allí encontre gente estupenda. Llevo tiempo como vagabunda, perdida en mis asuntos, pero nunca voy a dejar de llevarla en mi corazón y a ella volveré muy pronto, espero.
Aún tengo que cumplir la promesa de publicar una novela sobre la asexualidad, ya está escrita!!!!

Gracias de nuevo por participar y hacer esto posible.
GRACIAS AVEN.

Ideología de género

HEMOS tardado lo suyo en comprender las intenciones de la expresión que da título a este escrito. Ya se sabe que el rechazo de algo se conjura con un nombre confuso y, hasta que todo el mundo comprende lo que significa, da tiempo a dar leyes que de otro modo no hubiesen colado. La ideología de género es ardua. Freud, que estaba curado de espanto por sus propias teorías, se hubiera llevado las manos a la cabeza de haber tenido noticia de ella, incluso la hubiera incluido entre sus histerias sexuales o sus sexualidades histéricas, da lo mismo. Una actividad natural que se desarrolla entre las piernas y el cerebro, y que ofrece pocas novedades desde nuestros tatarabuelos los australopitecos, ha terminado en el catálogo del pensamiento político pobre. El tratado freudiano sobre las políticas sexuales hubiera sido enjundioso. El sexo, por lo que se adivina, tiene ideología y, por extensión, la sexualidad. Desde que las mujeres votan, el sexo femenino es de izquierdas; el masculino, de derechas. No es que sea así, pero así es la política: sostener un error hasta que parezca un acierto. Debería ser al revés: la mujer es receptiva y se queda embarazada, lo que le despierta instintos conservadores para criar bien y en paz a sus hijos. Por el contrario, el hombre es posesivo y agresivo (ambos términos en el mejor sentido natural) para conquistar el bastión femenino, doblegar su poder y descubrir el secreto de su sexo escondido, cualidades todas revolucionarias. La desacreditada ingeniería social hace aún estragos en el pensamiento débil. Quién sabe si, a fuerza de insistir con políticas de ideología de género, conseguimos elegir deseos y objetos del deseo, u optar por la asexualidad, que sería lo más cómodo, para ahorrarnos el esfuerzo de sublimar pasiones. Por añadidura, el hombre se deja ganar por la belleza física; la mujer también, pero tiene inconscientemente en cuenta que la descendencia sea sana y fuerte y, el padre, inteligente y hábil para procurarle alimento a ella y a sus hijos mientras esté criando. Otra incógnita de la ideología de género es que las tendencias sexuales apoyadas por la izquierda como progresistas son todas de la derecha más conservadora, tanto más cuanto más bajo sea el nivel cultural. Un nivel cultural alto es progresista por sí mismo, y las revoluciones y los avances de todo tipo partieron siempre de una aristocracia. La sexualidad popular, y no digamos la de la plebe, es de la derecha más elemental. En verdad, la que es de derechas es la naturaleza, por eso es tan necesaria la ideología de género, una política para intentar el imposible de erradicar atavismos e instintos, aunque sea en falso y vuelvan a su cauce en cuanto los ingenieros sociales pierden las elecciones. Lo que haya en el cerebro y entre las piernas de los políticos es un misterio.

http://www.diariodejerez.es/article/opinion/1011965/ideologia/genero.html